- cornisa
- (Del gr. koronis, remate.)► sustantivo femenino1 ARQUITECTURA Elemento arquitectónico compuesto de molduras que forman el remate superior de un edificio.2 ARQUITECTURA Parte superior del cornisamento.3 CONSTRUCCIÓN Moldura que remata un mueble, puerta, ventana o que cubre el ángulo formado por el techo y la pared de una construcción.4 GEOGRAFÍA Formación de nieve que orla la mayor parte de las aristas afiladas a partir de cierta altura.5 GEOGRAFÍA Escarpe rocoso abrupto que corona una pendiente suave:■ iniciaron la ascensión desde el pie de la cornisa.
* * *
cornisa (¿del gr. «korōnís», remate, rasgo final?)1 f. Conjunto de molduras que forma el remate superior de un edificio, debajo del tejado. ⊚ Adorno semejante en la parte alta de cualquier muro o de otra cosa, como un mueble o el *órgano. ⊚ En los edificios clásicos, ese mismo elemento formando la parte superior del *entablamento, debajo del frontón. ⇒ Anillo, cornija. ➢ Goterón, paflón [o plafón], sofito. ➢ Plantilla. ➢ Ancón, can, canecillo, modillón. ➢ Corona. ➢ Encofrar. ➢ *Entablamento. *Moldura.2 Saliente estrecho en una montaña, acantilado, etc.3 Costa acantilada: ‘La cornisa cantábrica’.* * *
cornisa. (Quizá del gr. κορωνίς). f. Arq. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. || 2. Arq. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación. || 3. Faja horizontal estrecha que corre al borde de un precipicio o acantilado. Carretera de cornisa.* * *
► femenino ARQUITECTURA Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que remata a otro.
Enciclopedia Universal. 2012.